Cómo valuar tus cartas

¿Tienes una carta y no sabes su valor? Es muy común que nos hagamos de cartas y pensemos que por tener varios años con ellas tendrán un valor alto pero esto no es necesariamente cierto, el valor de una carta es determinado por muchos factores entre los cuales son la rareza, el tipo de carta, el personaje que aparece en la carta, la utilidad de la carta en el juego, si es de impresión limitada, etc., entonces ¿Cómo se cuánto vale mi carta? La respuesta fácil es pregúntale a un experto o a tu tienda local de cartas, sin embargo sabemos que muchas veces estos no son completamente honestos y por tratar de tener una ganancia incurren en dar valores equivocados y de igual manera muchas personas cuando van a vender sus cartas al creer que tienen un valor mayor esperan recibir cantidades exorbitantes cuando puede que su carta solo tenga el valor sentimental, para estos casos se recomiendan varias opciones como son consultar páginas de internet que tu comunidad consulte normalmente para precios de las cartas, en casos como Pokémon se usa generalmente la página trollandtoad o tcgplayer, para casos como Yu-Gi-Oh! Se usa igualmente trollandtoad o yugiohprices, esta última varía mucho sus precios debido a que los toma de fuentes distintas, y en el caso de Magic The Gathering se usa la página Starcitygames o tcgplayer, en los casos en que no se encuentre algún precio real de la carta la opción que se usa también es la de Ebay pero usando el filtro para ver los artículos vendidos, así te puedes dar una idea de cuánto se pagó por determinada carta ya que las publicaciones que están a la venta también caen en precios exorbitantes. Todas las páginas mencionadas anteriormente son sugerencias que damos en base a nuestra experiencia, sabemos que existen muchas otras pero aquí varía el interés del comprador/vendedor para poder demostrar un precio más barato o más caro, al final de cuentas el dueño de la carta puede ponerle el valor que quiera a su carta.

¿Cómo diferencio mis cartas?
Cada juego de cartas tiene sus características para identificar una carta de otra y esto determina si una carta es una primera impresión, una reimpresión o un set especial, a continuación hablaremos en general de cómo identificar estos datos en una tarjeta de Pokémon , Yu-Gi-Oh! O Magic.

Pokémon
Las partes importantes de las cartas de Pokémon son : Nombre, Número de colección, Rareza y Símbolo de expansión, a continuación te dejamos un ejemplo de cómo identificarlos, tomen en cuenta que en algunas cartas estos elementos se encuentran en otras partes de las cartas pero son contadas excepciones:

Ejemplo carta de Pokémon

Existen versiones de cartas como son Cartas Full Art, Pokémon Ex, Pokémon V, Pokémon Sp, Pokpemon LvX y demás , estas varían según los sets y están en constante cambio, generalmente se les considera como Ultras y en el caso de cartas cuya numeración es más alta que la del set en el que están (digamos la carta 101 de un set de 100) son consideradas secretas.

¿Cómo identificar un Charizard?
Viendo la demanda actual de esta carta es muy fácil confundir las versiones del tan cotizado Charizard, existen varias versiones de esta carta las cuales varían su precio siendo la más cotizada la carta primera edición de Base Set (este set no tiene símbolo de expansión) y su versión Shadowless, siguiendo después la versión base set 2 (con un “2” por símbolo de expansión) y así con las demás versiones, a continuación te dejamos una lista de imágenes de cartas de Charizard según su expansión:

Charizard Base Set 1st. Shadowless
Charizard Base Set Unlimited
Charizard Base Set 2
Charizard Legenday Collection
Charizard Evolutions

Yu-Gi-Oh
En el caso de Yu-Gi-Oh! Las partes importantes de la carta serían el Nombre y el Número de colección:

Ejemplo de carta de Yu-Gi-Oh!

Para la rareza existen muchas variantes las cuales son:
Común – La carta no tiene ni un tratamiento especial
Rara – Solo el nombre viene en letras plateadas
Súper – La imagen de la carta es brillante
Ultra  – Tanto el nombre de la carta como la imagen son brillantes
Secreta – El nombre y la imagen de la carta son brillantes con un patrón diferente
Ultimate – La carta tiene un brillo con relieve en color plateado
Ghost- La imagen de la carta tiene un efecto de “espejo”
Starlight – Toda la carta tiene un brillo prismático

Carta Común
Carta Ultra Rara
Carta Secreta
Carta Ghost
Carta Prismática

(Ejemplo de rarezas en orden de presentación: Común, Ultra, Secreta, Ghost, Prismática)

Yu-Gi-Oh! Cuenta con más rarezas pero estas son las que verás generalmente en tus colecciones.

Magic The Gathering
Para Magic las partes importantes de la carta serían su Nombre, Número de colección y Símbolo de expansión, en este último determina la rareza de la carta según el color que tenga el símbolo de la expansión siendo:

Ejemplo de carta de Magic

Negro – Común
Gris- No común
Dorado- Rara
Naranja- Mítica

Carta Común
Carta No Común
Carta Rara
Carta Mítica

Con cada nuevo set muchas veces hay nuevas rarezas o reimpresiones de cartas, pero no te desesperes , poco a poco te iras familiarizando con los conceptos o como ya lo mencionamos busca una tienda local de tu confianza para que puedan guiarte, en Eon Gamers puedes visitar cualquiera de nuestras sucursales para guiarte en los precios de cartas ya sea para comprarlas o venderlas y tener la seguridad que te daremos toda la información que busques.